La pasada edición de ENCOVI reveló que en Venezuela el 79,3% de los venezolanos
no cuentan con los recursos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica de
alimentos. El hambre continúa siendo un gran problema para muchos.
Ante la crisis humanitaria en la que Venezuela se encuentra inmersa, niños y madres
de bajos recursos, están aún más expuestos a la pobreza, hambruna y exclusión, aumentando
considerablemente el índice de desnutrición en el país.
A pesar del confinamiento y las dificultades para el traslado y acceso a alimentos
producto de la pandemia, iniciativas como Alimenta la Solidaridad se han mantenido operativas
en las diferentes comunidades en las que tienen presencia.
Este proyecto, que nació en el municipio Libertador en Caracas, de la mano de Roberto
Patiño, llegó a Petare en Septiembre del año 2017 gracias al diputado a la Asamblea Nacional,
Ángel Alvarado y el Líder Político, Andrés Schloeter. Hoy, se cumplen tres años desde que se
inauguró el primer comedor en Petare.
Desde sus comienzos, se han consolidado como un modelo de organización
comunitaria destinado a fortalecer a las comunidades más vulnerables del municipio Sucre,
específicamente de la Parroquia Petare, a su vez que busca empoderar a la mujer brindándole
las herramientas que le permitan hacerle frente a los problemas que le aquejan.
Gracias al esfuerzo de cientos de madres solidarias, comprometidas con la
transformación social y la organización comunitaria, Alimenta la Solidaridad Petare ha
logrado inaugurar 45 comedores donde se benefician más de 3.750 niños en condición de
inseguridad alimentaria. “Hoy son 1.303.810 platos de comida servidos”.Durante el mes
aniversario, se estarán realizando distintos encuentros online, a través de sus redes sociales,
que buscan destacar “el poder de la solidaridad” así como dar a conocer los logros obtenidos y
los medios para colaborar con dicha iniciativa..
Además de atender la emergencia humanitaria que vive el país, dicha organización se
ha enfocado en la formación de liderazgo comunitario, impulsado a su vez el emprendimiento
femenino y la educación en sus diferentes niveles. Alimenta la Solidaridad Petare, durante
estos tres años, ha sido mucho más que un plato de comida, ha sido fuente de esperanza,
generadora de oportunidades y promotora de la solidaridad como una alternativa para la
construcción de un mejor país.