Maldonado: Venezuela se “ruralizo” a partir de 2013

By |2023-06-07T15:08:19+00:00junio 7th, 2023|podcast|

Ceteris Paribus contó con la participación de Leonardo Maldonado, candidato PHD de la Universidad de Minnesota, para conversar sobre su paper viviendo en [...]

Comentarios desactivados en Maldonado: Venezuela se “ruralizo” a partir de 2013

La esclavitud es una de las raíces profundas de la desigualdad en América Latina

By |2023-05-10T15:21:19+00:00mayo 10th, 2023|podcast|

Felipe Valencia Caicedo economista colombiano, fue invitado para conversar con el economista Ángel Alvarado sobre las raíces profundas de las desigualdades en América [...]

Comentarios desactivados en La esclavitud es una de las raíces profundas de la desigualdad en América Latina

Eduardo Montero: Las fiestas patronales en México y el desempeño económico

By |2023-04-10T01:23:38+00:00abril 10th, 2023|podcast|

Eduardo Montero es profesor asistente en la Harris School of Public Policy de la Universidad de Chicago. Originario de Costa Rica, su investigación se [...]

Comentarios desactivados en Eduardo Montero: Las fiestas patronales en México y el desempeño económico

La región andina debe decidir si va a ser actor pasivo o activo de la transición energética.

By |2023-03-06T13:38:28+00:00marzo 6th, 2023|podcast|

Estamos en un momento importante de la historia, está cambiando la estructura productiva del mundo y obviamente representa desafíos para la región. [...]

Comentarios desactivados en La región andina debe decidir si va a ser actor pasivo o activo de la transición energética.

Juliana Jaramillo: La educación de calidad es la salida a la desigualdad

By |2023-02-13T14:15:19+00:00febrero 13th, 2023|podcast|

El economista Angel Alvarado tuvo el placer de conversar con la Historiadora Económica Juliana Jaramillo-Echeverri, en Ceteris Paribus, uno de los principales espacios [...]

Comentarios desactivados en Juliana Jaramillo: La educación de calidad es la salida a la desigualdad

Los migrantes venezolanos son relativamente más calificados que los trabajadores del Perú.

By |2023-01-20T20:10:39+00:00enero 20th, 2023|podcast|

En Perú, más del 40% de los migrantes venezolanos tiene estudios superiores o secundarios completos. Los migrantes (venezolanos) son relativamente más clasificados que [...]

Comentarios desactivados en Los migrantes venezolanos son relativamente más calificados que los trabajadores del Perú.

Martínez: las cifras de las dictaduras están exageradas.

By |2022-12-21T13:49:15+00:00diciembre 21st, 2022|podcast|

Para conversar sobre la manipulación de cifras de crecimiento económico de las dictaduras, del conflicto armado, del proceso de paz en Colombia, incluso [...]

Comentarios desactivados en Martínez: las cifras de las dictaduras están exageradas.
Go to Top