Ángel Alvarado (00:01.662)

Bienvenidos a Ceteris Paribus. Este es el Foro de la Universidad de Pennsylvania. Aquí discutimos el pasado, el presente y el futuro de la economía en español. Soy Ángel Alvarado, Senior Fellow del Departamento de Economía de la Universidad. Y hoy tengo el placer de tener como invitados a dos amigos, Hugo Faria y Hugo Montesinos. Hugo Joaquín y Hugo Moisés.

Hugo Farida de la Universidad de Miami y Hugo Montesino del Ursainos College. Y bueno, ¡bienvenido Hugo!

Hugo Faría (00:36.878)

Muchas gracias. Un placer estar aquí contigo, Ángel, y con Hugo Montesino también.

Hugo M (00:43.478)

Muchas gracias, Ángel. Un gran placer y privilegio estar aquí contigo en este podcast y también con Hugo Joaquín, quien ha sido como un padre académico para mí. Es coautor, pero no solamente eso, sino que mucho de lo que sé de economía es gran parte gracias a él. Así que para mí un privilegio y un honor de estar aquí con él y contigo.

Ángel Alvarado (01:08.894)

Pues no, el placer es mío. Creo que he aprendido mucho y creo que la idea es tener una conversación sobre las cosas en las que llevan tanto tiempo trabajando y creo que hay un trabajo que resume un poco esos trabajos más académicos que habéis dominado en España. , diría en español, causas del oscuro crecimiento histórico de América Latina, ¿no? A la luz de la historia, la cultura y las instituciones. Y creo que cuando uno revisa este trabajo,

eso resume el trabajo de muchos años de ustedes, especialmente Hugo Faria, que es mayor que nosotros, hace varias preguntas, ¿no? Tiene varias preguntas que son muy sugerentes, ¿verdad? Porque el ingreso per cápita de América Latina es el 21%, apenas el 21% del de Estados Unidos, Hong Kong y Singapur, teniendo más recursos naturales, un clima extraordinario, ¿no? ¿Por qué las democracias latinoamericanas son tan…

¿Cómo interactúan con estas instituciones económicas, las instituciones políticas? El tema de los activos en manos del Estado y no en manos de los ciudadanos y cómo esto genera toda una casa de ingresos que también es muy importante. Y en definitiva, porque en cierto modo los países latinoamericanos tienen menos éxito que los vecinos del Norte. En este caso, Canadá es el más exitoso.

y Estados Unidos, y eso genera esta crisis migratoria que estamos viendo en los últimos años y que no hay manera, que haya tal. Este es el marco de lo que vamos a hablar, el objetivo es hablar de América Latina. América y creo que cuando se empieza a hablar de América Latina, al final se empieza a hablar de Venezuela. Y yo la primera pregunta que me viene a la mente para motivar esto es ¿cuándo empezó el colapso de Venezuela?

Si el colapso empieza con Maduro, con Chávez, o el colapso viene de antes, ¿y cuáles son las lecciones para América Latina?

Hugo Faría (03:15.33)

Bueno, permítanme presentarles esto con un elemento histórico. El elemento histórico es la diferencia que existió entre los fundadores americanos y los héroes latinoamericanos de la independencia. La diferencia es que los fundadores querían la libertad y los héroes de la independencia latinoamericana

lo que querían era independencia y querían independencia para reproducir en ellos los vicios que la corona española en las colonias. Entonces desde ese principio se empieza a ver que aquí lo que importa en el fondo es una práctica mercantilista.

Bueno, creo que la historia tiene fuerzas inerciales poderosas y la verdad es que se pueden estudiar los distintos avatares del entorno político y económico venezolano, porque siempre está asignado por estas características de beneficiar a un grupo y no necesariamente a la mayoría de la población.

Hugo M (04:43.064)

Si, bueno, estoy totalmente de acuerdo con eso Hugo, y déjame, ya que estamos en la zona histórica, déjame ir incluso siglos antes, porque Hugo se refirió a la independencia, y yo me voy a referir unos siglos antes a la conquista tajante. colonización. Y en cierto modo está relacionado con lo que se llama la maldición de los recursos naturales. En Venezuela y en América Latina tenemos de todo.

Tenemos oro, tenemos plata, tenemos perlas en el Caribe, tenemos piedras preciosas. Y los conquistadores vinieron buscando eso y establecieron instituciones extractivas. Por supuesto, los colonos de América también buscaban eso, pero fracasaron, mientras que los conquistadores de América Latina tuvieron éxito. Se enriquecieron mucho y enriquecieron la corona.

con la riqueza que encontraron. Así surgieron instituciones extractivas, mercantilistas, que se derivaron de una mercantilista que continuó en la independencia y continúa aún hoy. Ahora, hay un artículo muy importante de Asimoglu Johnson y Robinson en 2002, en el Quarterly Journal of Economics, que comienza con el título como Reversal of Fortune, que básicamente…

Dice que se invirtió riqueza y que las colonias que bien fueron ricas 500 años, ahora son pobres. Y las colonias que eran pobres hace 500 años ahora son ricas. Y la razón es una razón institucional, porque se vieron obligados, como fracasaron en la extracción, se vieron obligados a establecer instituciones menos extractivas y más inclusivas que antes.

la revolución industrial para dar más espacio a la mayoría de la población para participar en los mercados. Y esas instituciones, incluidas las menos atractivas, permitieron que estas economías se desarrollaran más fácilmente y causaron fricciones para que las economías latinoamericanas se desarrollaran, y todavía tenemos eso.

Ángel Alvarado (06:51.908)

Gracias.

Hugo M (07:10.42)

Entonces, en cierto modo, lo catalogaría como una especie de pecado original. Teníamos todos estos recursos naturales, el Estado les puso las manos y como consecuencia de esto establecimos unas extractivas que persisten en una tradición mercantil extractiva que se transforma en cultura y de la que es difícil salir. Entonces, tenemos mucho de eso en América Latina.

Ángel Alvarado (07:40.158)

Ahora bien, ¿cómo es esa interacción, ya que introduces el tema entre cultura e instituciones? ¿Cómo es la cultura en América Latina? ¿Qué elementos de la cultura son favorables o desfavorables para el desempeño? ¿Y cuánto? El desempeño de América Latina depende de la cultura.

Hugo Faría (07:58.99)

Sí. Bueno, Ángel, antes que nada creo que no se trata, como se ha generalizado en muchas personas, de la maldición de los recursos naturales. Creo que esa maldición son las malas instituciones. Y un ejemplo de ello es Noruega.

que descubrieron petróleo en Inglaterra también y no lo perdieron, lo mejoraron. Y Noruega tiene un ingreso per cápita más alto que el de América del Norte. Por eso creo que es importante abordar la cuestión institucional. Y el tema institucional abarca el cultural, porque muchas veces la cultura es como instituciones informales. Porque también son reglas, reglas de comportamiento que…

Pues en algunos casos son desfavorables al desarrollo y en otros no. Entonces, al menos la evidencia que conozco es que existe una división entre colectivismo e individualismo donde genera tendencias muy claramente marcadas entre uno y otro. Y creo que la gran diferencia es que las instituciones, más bien,

La cultura individualista. Les gusta tener mecanismos generales para resolver problemas.

En cambio, el colectivista, que es el que tenemos, quiere resolver los problemas no de forma anónima sino mediante mecanismos que son muy personales y que luego tienen una comunicación entre los afectados y los no afectados, y tratan de solucionarlos de esa manera. Entonces eso tiene muchas explicaciones de…

Hugo Faría (10:03.15)

de por qué existen esas diferencias entre, digamos, Estados Unidos y América Latina. Y un tema, por decirlo en términos muy sencillos, Ángel y Hugo, muy sencillo, ¿no? ¿Qué hacen los estadounidenses cuando hay una persona herida? ¿Qué es lo primero que hacen? Bueno, lo llaman naiwanwan, ¿verdad?

y viene la ambulancia y también te dice que no se la traslades a la persona. qué hacemos? Bueno, inmediatamente trasladamos al individuo, lo subimos al auto y lo llevamos al hospital. Y también en el 911, en la ambulancia, te están atendiendo y ya te están curando y tienes importantes en ese tema, pero más bien en el auto lo que estamos es empeorando la condición del paciente. Entonces ese es ese pequeño detalle.

Se refleja en que no tenemos un buen sistema judicial porque implica lo mismo, una coordinación general, anónima, prácticamente objetiva. Queremos un mercado que también haga del intercambio un mecanismo anónimo. Y las repercusiones de la mala estructura judicial han…

Bueno, muchas repercusiones. En primer lugar, en ningún país latinoamericano hay un poder del gobierno igual al ejecutivo y al Congreso. Nunca, siempre está, digamos, sujeto a las decisiones del ejecutivo. También es muy permeable a las personas que

Tienen dinero y luego pueden influir en la decisión del juez. Y todos sabemos que eso sucede. Pero hay otras cosas. ¿Cómo dices que Venezuela tiene 25 constituciones? Y que Francia ha tenido 15, pero eso fue en el 19 pero luego se moldearon menos y tuvieron mucho menos. Bueno otra vez,

Hugo Faría (12:22.262)

El problema es muy grave porque todo lo que tiene que ver con la parte de la legalidad y la resolución del problema está totalmente manchado, es totalmente imposible porque al principio no tenemos los valores del individualismo. Pero sí quiero decir con esto que estamos condenados, ni mucho menos. Lo que pasa es que…

Hugo Faría (12:50.414)

Bueno, esa podría ser otra parte más adelante de lo que podemos hacer para superar el problema. Pero el problema es ciertamente muy grave. Y atención a este detalle, cómo, por ejemplo, los gobiernos tienden a impedir el buen funcionamiento de los mercados. El gobierno, muchas veces con regulaciones exageradas, muchas veces con la misma inflación, con devaluaciones,

Entonces, lo que quiero decir es que este elemento cultural del colectivista tiene inmensas ramificaciones. Y cuando hay cambios en el país, siempre debemos estar muy conscientes de la cultura de quienes están trabajando para el gobierno para mejorar las condiciones materiales de la gente.

Ángel Alvarado (13:50.431)

Esto es fascinante porque, como dijo Robert Lucas, una vez que empiezas a pensar en esto, no hay forma de pensar en nada más. Esto es fascinante, este es un océano de gran extensión y también de gran profundidad. Has trabajado mucho en esto, ¿verdad? ¿Y creo que cuál es la institución por la que empezarías?

Hugo Faría (13:56.27)

Sí. ¿Ver?

Hugo M (13:58.36)

Nos vemos.

Ángel Alvarado (14:17.96)

¿Qué es democracia, Estado de derecho, libertad económica o individualismo? Tenemos que cambiarle el chip a la gente. ¿Cómo abordas el tema? Porque si tuvieras, no una bala, pero si tuvieras seis en el dormitorio, seis o cinco, ¿cómo haces esto? ¿Porque es educación o qué hay? ¿Qué opciones tienes?

Hugo Faría (14:38.476)

Gracias.

Hugo Faría (14:48.974)

¿Vas a Hugo?

Hugo M (14:52.92)

Sí, bueno, no sé si empezar con esta pregunta o empezar con la anterior, pero déjame empezar con esta, con la última. Creo que hay una combinación de factores que ayudan al desarrollo. Como Paldem y Gundlum harían la gran transición.

Cuando un país se desarrolla, bueno, se desarrollan muchas cosas. Crecen económicamente, mejoran su educación, mejoran sus instituciones, etc. Pero ¿cuál es la causa central de todas estas cosas? Hay evidencia de que las instituciones políticas generan instituciones económicas. Hay evidencia de Granger Cosalidad, es decir, instituciones políticas.

preceden a los económicos. Pero la evidencia que he encontrado es que en mis investigaciones, muchas de ellas compartidas con Hugo, es que la evidencia, las instituciones económicas, que realmente catalizan y causan…

una serie de beneficios en la economía, empezando por el progreso, el crecimiento interno bruto y el crecimiento económico. Usted mencionó los ejemplos de algunos países asiáticos, Corea del Sur, por ejemplo. Todos estos países asiáticos eran colectivistas, eran muy pobres y tenían un nivel educativo muy bajo. ¿Qué cambió primero?

Ángel Alvarado (16:33.468)

Mmmmmmm.

Hugo M (16:45.526)

Lo que realmente hicieron fue adoptar economías de mercado. Al adoptar economías de mercado, en el caso de Corea del Sur, crecieron de 50 a la actualidad, en los últimos 70 años, pasamos de una tasa del 7% del PIB de EE.UU. al 70%, se multiplicó por 10 con relación a EE.UU. en 70 años. ¿Cómo lograron eso? Básicamente, abriéndonos al mercado y eso…

generó una serie de beneficios para su economía, no sólo crecimiento económico, sino que las tasas de fertilidad comenzaron a disminuir. Como consecuencia, las tasas de fertilidad fueron disminuyendo, por lo que las familias se redujeron. Entonces, la calidad de la educación de una madre que enseña a uno o dos hijos, ¿no se puede comparar con la de una madre que enseña a siete hijos?

Hay una mayor calidad de vivienda en la casa. Entonces aumenta la fracción de la población en edad productiva, entre 25 y 60 años. Esto genera un ciclo de crecimiento económico que genera más innovación, más productividad, lo que a su vez genera más producto interno bruto pero también genera instituciones.

Así es como estos países, a pesar de su cultura, se las han arreglado solos. Y son un ejemplo de lo que decía Hugo Faria, que lo que debe estar en el clavo, ¿cuál es la verdadera razón de todo esto? Bueno, las instituciones. Ahora las instituciones interactúan con la cultura. Y en cierto modo, para que las instituciones funcionen bien,

tienen que ser consistentes con la cultura del país y la cultura tiene que ser consistente con las instituciones del país. Y existen ejemplos de eso. Por ejemplo, algunos países europeos, Polonia, por ejemplo, los países bálticos, Lituania, Letonia, Estonia, después del colapso comunista, se les hizo mucho más fácil porque ya tenían una cultura que era…

Hugo M (19:08.44)

que aceptaba más propiedad privada, que aceptaba más derechos de propiedad en comparación con otros países como Rusia, o que no tenían las mismas tradiciones. Entonces, cuando las instituciones, los cambios y las reformas sean consistentes con la cultura, esos cambios serán mucho más simples. Una cosa que quiero aclarar es que…

porque preguntaste sobre la interacción y definiste las diferencias, ¿no? Y la cultura, comparada con las instituciones, comparada con la política, las veo como un orden de magnitud en ceros de años, en distancia, en lo que significan. Es decir, la política tarda alrededor de un año en implementarse, ¿no? Una política, una regulación del tipo de cambio.

un reglamento laboral, años. Las instituciones tardan décadas en implementarse. Estamos hablando de derechos de propiedad, de la propiedad privada en general, del sistema judicial que está trabajando con la accesibilidad para todos, etc. La cultura tarda siglos en cambiar.

Ángel Alvarado (20:08.284)

Mmmmmmm.

Hugo M (20:31.028)

Estamos hablando de cosas en las que ni siquiera pensábamos cuando hablábamos de ello. Está en el idioma, por ejemplo, que hablamos en español. Y cuando digo hablo de Venezuela, hablo de América Latina. No necesito usar el pronombre personal, yo. Solo digo, hablo de Venezuela. En Estados Unidos y en inglés tengo que poner el pronombre personal I. Hablo de Venezuela. Hablo de América Latina.

Y no sólo tengo que ponerlo, tengo que ponerlo en mayúsculas. Nadie piensa eso. Pero el hecho de que tengas que poner tu personal en inglés está incrustado, está incluido en el idioma, en la individualidad que le da a todos los países de habla inglesa. Y cuando miras los índices culturales, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda…

Gran Bretaña, que habla inglés, es el país más individualista. Y bueno, todos los países donde el pronombre personal es innecesario, en toda América Latina, en español, más portugués en Brasil, básicamente todos son colectivistas. Y el menos colectivista es Argentina, que tiene una historia de bastante éxito, digamos.

como a finales del siglo XIX. Entonces es un caso muy interesante. Pero menciono eso porque esas instituciones tienen que ser consistentes con la cultura que tiene el país, y las políticas a su vez tienen que ser consistentes con las instituciones y con la cultura, porque si no tienes contradicciones, generan relaciones sociales. conflictos.

Hugo Faría (22:28.654)

Sí, pero sí, sí, aquí hay varias cosas. En primer lugar, creo que cuando se examinan los países ricos por un lado y los países pobres por el otro, la cultura es lo que determina las instituciones.

Ángel Alvarado (22:28.83)

Interesante, muy interesante. Hugo, ¿quieres agregar algo?

Hugo Faría (22:56.264)

Pero cuando se analizan casos como Hong Kong, Singapur y Corea del Sur, ellos y Corea del Sur son claramente colectivistas. A pesar de ello, han logrado tolerar todos los componentes de una economía de mercado. Pero no se trata sólo de la economía, sino también de la política. Se han convertido en una democracia.

Entonces lo que pasó específicamente en Hong Kong, en Singapur, lamentablemente son dictadores, pero fueron benévolos. Y en Corea del Sur, lo que pasó fue que al principio también hubo dictaduras y empezaron con la democracia en los años 90. Creo que eso significa que no se puede empezar con el tema de la democracia.

Pero luego, bueno, y por supuesto, luego el pueblo surcoreano, el proceso político permitió ese cambio institucional. Quizás en parte porque los dos presidentes que entonces eran dictadores estudiaron en Estados Unidos y vinieron empapados de esa, esa información que recibieron. ¿Así que lo que ocurre? Bueno, ciertamente la cultura avanza mucho más lentamente que

Tomemos un camino económico institucional. Pero creo que parte del trabajo es el trabajo de educar a la gente. ¿Así que lo que ocurre? Bueno, vienes y pones una economía de mercado, y mucha gente de la cultura colectivista, eso te golpeará. Pero luego hay que estar señalando continuamente los beneficios que la persona va obteniendo a pesar de sentirse en un entorno.

lo cual no es cómodo. Y no es cómodo porque ciertamente hay un conflicto entre una economía de mercado y esta visión colectivista o la cultura colectivista. Entonces, lo que creo es que hay una serie de cambios que se pueden hacer.

Hugo Faría (25:21.198)

Poco a poco y siempre este proceso educativo del pueblo. Hay otro elemento importante que también es necesario difundirlo para que la gente empiece a cambiar y es el siguiente. ¿Cuál es, creo, el original de las constituciones latinoamericanas?

Bueno, empiezan a considerar los derechos constitucionales como derechos intrusivos. En otras palabras, tengo derecho a la educación. ¿Así que lo que ocurre? Ningún país satisface plenamente ese derecho.

Y entonces la gente siente que tiene derecho a darme educación. Entonces tienes derecho a obligar a alguien a que te dé educación. ¿Cuál es la diferencia? Lo que debería sancionarse en una constitución, y la gente debería estar convencida de ello, son los derechos naturales. Y ves al americano y no tiene derecho a trabajar.

a la educación, a la salud, al empleo, nada de eso. ¿Así que lo que ocurre? Bueno, aunque eso no está consignado en la constitución, es uno de los países que mejor satisface todas esas necesidades. Y, por supuesto, como esos derechos nunca serán plenamente satisfechos, eso siempre será una fuente de conflicto. El otro elemento, perdón, el otro elemento es…

¿Cómo se hace? Debemos legitimar la riqueza. El mecanismo que se va a implementar es precisamente el de una economía de mercado y no una economía mercantilista. Y eso es sumamente importante porque va a haber diferencias. Parte de la cultura colectivista es que no les gustan esas diferencias.

Hugo Faría (27:40.59)

de ingresos que tiene uno y tiene el otro y se empieza a ver y por ejemplo el chileno en buena parte fue eso. ¿Así que lo que ocurre? Que más que nunca hay que legitimar esa riqueza para que la gente entienda que es verdad que el tipo ha ganado mucho dinero pero ha ganado mucho dinero porque ha hecho un bien a la sociedad con el dinero que ha estado acumulando en el tiempo y diciendo eso, mencionándolo.

Y eso es algo que no se puede hacer con el mercantilismo. Y lo mismo con la propiedad. La tarea del Estado no es promover a la gente, y promover a la gente, ya que el Estado es bastante pobre. Pobres en recursos naturales, pobres en empresas, pobres en actividades de este tipo.

eso realmente no corresponde al gobierno. Entonces digamos que presentarlo de esa manera y decir que el pueblo, el gobierno, perdón, vive del pueblo y ponerlo como una realidad. Porque si nosotros, por ejemplo, en Venezuela y tal vez con María Corina, que viene y nace y privatiza las petroleras,

Pero vamos a caer en el mismo problema. ¿Quién va a recibir el derrame de petróleo? Bueno, el gobierno lo es. Así que un gobierno con tanto dinero eventualmente se convertirá en una fuente de mucha corrupción. Entonces lo que se debería hacer, y esto es algo que a mucha gente no le gusta nada, es que los impuestos que paga la industria petrolera se devuelvan al pueblo. El gobierno lo hace y luego el gobierno tiene que verlo.

obligado a negociar con la gente para obtener ingresos. Y cuando el gobierno vea que depende de la gente estaría más interesado que nunca hacer esa gente rica para poder el gobierno a su vez recibir el mayor cúmulo de ingresos impositivos. Entonces, oh mar, bueno, eso.

Ángel Alvarado (29:52.318)

No, no, muy interesante, muy interesante esta conversación y creo que hay muchas cosas, no muchos elementos. Tú un tal Hugo, cuál es el tema del mercantilismo, ¿no? No lo hemos definido, o sea, ¿qué es mercantilismo, porque hablamos de mercantilismo en la colonia, usted habló pero también del derecho mercantilista? Y cuéntanos un poquito qué es eso, ¿no? Y cómo …

y cómo eso interactúa con la corrupción y la generación de riqueza.

Hugo Faría (30:23.822)

Sí, porque lo que hace el mercantilismo es que exista un vínculo entre un miembro del gobierno y un ciudadano o un grupo de ciudadanos.

Y luego, bueno, en cierto modo, convencen a los miembros del gobierno para que adopten medidas que les son favorables, pero desfavorables para la gran mayoría de la gente. El tema de la aplicación de la ley, por ejemplo, es un caso muy clásico, ¿no? Pero también existen otros tipos de mercantilismo que no necesariamente se basan en el comercio internacional.

porque también pueden ser los emuladores los que juzgo por ejemplo, para que se les haga justicia a la medida. Y bueno, en general, toda la venalidad que hay en las relaciones donde está la función de uno u otro. Y bueno, Estados Unidos en ese sentido se ha deteriorado mucho. Creo que…

El partido republicano es muy consciente de ello. Y eso puede acabar acabando con el país y no siendo el país que tradicionalmente ha sido. Y la verdad es, Ángel, Hugo, que si hay algunos resultados interesantes nuestros es precisamente que el daño del mercantilismo es fundamentalmente a las instituciones políticas. Es a las instituciones económicas. Lo es para las instituciones políticas.

Y luego, por supuesto, como el gobierno es la economía, porque creo claramente que es el gobierno el que determina las reglas del juego económico. Si el gobierno está interesado, eso va a ser así de simple.

Hugo Faría (32:29.134)

Si te interesa ser dictador, como pasó en Corea del Sur, esos cambios se irán. Entonces el gobierno en ese sentido es extremadamente importante. Y qué difícil es conseguir gente que esté dispuesta a hacerlo. Qué difícil. Porque después de todo lo que hemos sufrido en Venezuela, después de que 7 millones de venezolanos quedaron fuera de Venezuela, ¿cómo es posible que en ese sentido el planteamiento de

de María Corina es relativamente pobre. Podría ser una mejora de lo que había, o mejor dicho, de lo que había cuando Pérez Jiménez y los primeros años de la Cuarta República. Pero no veo que se deban tomar otras medidas para convertir verdaderamente al ciudadano en el rey del país y no al Estado. En otras palabras, que quede muy claro.

Empecemos con las dos palabras, con la gente. El único es el americano, con el pueblo. Que belleza ¿verdad? Entonces, bueno, el gobierno americano, precisamente, vive del pueblo, no tiene ingresos aparte, y lo mismo pasa con todas las economías occidentales, todas, todas. Y es interesante lo que dijo Hugo sobre Japón.

Hugo M (33:28.446)

Gracias.

Ángel Alvarado (33:33.15)

Gracias.

Hugo Faría (33:56.782)

Japón es muy colectivista y ya está en el umbral del individualismo. ¿Por qué? Porque el cambio institucional influye en la cultura y cuando la gente ve que con este cambio institucional llevan una vida mucho mejor, ese es el gran elemento que se debe utilizar para…

para demostrar los beneficios de este mecanismo y luego, gradualmente, la cultura cambia.

Hugo M (34:31.224)

Mira, Ángel, déjame aclararte algo ahí. Lo sé porque estamos siendo muy flexibles con el término mercantilismo, y hay muchos términos que en la economía moderna están relacionados. La extracción de ingresos, la búsqueda de rentas,

Hugo M (34:57.752)

Me gusta mucho un término general que utilizó mi profesor Randall Holcomb, capitalismo político, que es bastante general. Todo está relacionado incluso con el capitalismo de Estado, que en realidad no es capitalismo, sino capitalismo de Estado. Pero el mercantilismo como tal, bueno, está relacionado con el amiguismo. Entonces, como tal, era una cuestión económica.

eso se basó en acumular riqueza, acumular metales preciosos, oro, plata, favorecer las exportaciones y acumular todo ese dinero. Entonces, para centrarnos en las ideas de esto, el…

Lo central del mercantilismo es que la riqueza es fija. Hay cierta cantidad de oro en el mundo, cierta cantidad de plata en el mundo, y entonces la idea es ir a buscarlo. Tengo que salir de mi casa para buscar la riqueza que existe. Y esa es la tradición, la cultura que tenemos, mercantilista, cuando decimos que tenemos un mercantilista decimos, bueno, vamos a buscar el oro, vamos a buscar la riqueza que hay ahí fuera.

Y eso quedó grabado en nuestra mente. Ahora bien, ese pastel no está arreglado. El pastel crece, y con la Revolución Industrial, con las instituciones, con el alcance del mercado y la división del trabajo, haciendo un mercado cada vez más accesible, entonces en lugar de un pastel tienes dos pasteles, y en lugar de dos tienes tres, y en lugar de tres tienes diez, y en lugar de diez tienes cien. En lugar de…

Ángel Alvarado (36:48.094)

Mmmmmmm.

Hugo M (36:51.104)

Entonces hay una serie de cosas que suceden con el mercantilista, algunas buenas y otras malas. Por ejemplo, si tienes un fijo y todos se van a comer ese pastel, bueno, eso genera, entre las cosas positivas, es, bueno, compartamos, tenemos que compartir, tenemos que compartir cualquier pedacito que tengas. el otro. Pero entre lo malo también está que todo el talento se centra en

para agarrar la mayor parte de ese pastel que hay ahí. Y luego muchos de ellos toman parte de ese pastel y lo redistribuyen a la economía y son héroes porque redistribuyeron un pedazo de pastel que les quitaron a los demás. Entonces parte del mercantilismo es, bueno, agarrarse la mayor parte del pastel, arreglado, y que nadie te quite tu pedazo de cielo. Tienes tu pedazo de cielo, tu pastel, que es tu economía, vamos en Venezuela, y que nadie te compita.

que no ingresan productos extranjeros para competir. Por lo tanto, los mercantilistas siempre promoverán barreras al comercio para proteger la industria nacional. Quizás algunas de esas intenciones sean legítimas, pero en muchos casos son simplemente intenciones que buscan su privilegio personal como empresarios y emprendedores. Entonces…

La razón de eso, el resultado de todo eso es que hace la vida de los ciudadanos y genera una desigualdad que no es productiva, es mala porque genera envidia, no genera más pasteles, sino que se basa en contactos, contactos. con el gobierno eso te permite generar una barrera y luego es persistente.

Te daré un ejemplo. El último automóvil del año Fiat en Venezuela, el modelo más sencillo, cuesta hoy en Venezuela 22.000 dólares. El mismo auto en Argentina cuesta $10.000. Es decir, estamos hablando de un 220 % y las ensambladoras en Venezuela no están ensamblando en este momento. Entonces esto es…

Ángel Alvarado (39:04.486)

Guau.

Hugo M (39:16.32)

Este arancel, esta excitación, lo tuvieron los ensambladores hace años, hace décadas, cuando se estaban reuniendo, pero persiste. Y luego el daño que le hace a la población, la degeneración del 120% arriba, de $10.000 que cuesta el auto en Argentina a 22.000 que cuesta en Venezuela, esa degeneración la siguen sufriendo los venezolanos y todos los ciudadanos que

Sufriendo un mercantilismo basado en impuestos elevados e impuestos elevados y no en competencia, básicamente. Entonces básicamente es la idea, por supuesto, esa idea del mercantilismo, de la riqueza fija, de proteger la industria nacional, que a largo plazo lo que hace es destruir la industria nacional porque no compite y no se convierte en competitivo, no se vuelve eficiente.

Ángel Alvarado (40:14.718)

Tenemos, perdona.

Hugo M (40:15.128)

Vale, lo siento, pero es muy largo, pero básicamente esas son las ideas detrás de ese mercantilista sobre el que estaba preguntando.

Ángel Alvarado (40:25.156)

No sé si quieras agregar algo, pero quería introducir algo que no puedo dejar de preguntar porque con todo esto de mi ley, el término dueño de negocio lo tengo desde hace 20 años, o más, tengo He estado escuchando el término dueño de negocio porque no sé de dónde lo saqué, pero recién escuché a Hugo Faria en el año 2000 más o menos. Me parece muy bueno el término.

Hugo Faría (40:29.326)

Vamos vamos vamos vamos.

Hugo Faría (40:44.014)

Ver.

Ángel Alvarado (40:51.482)

Hugo, ¿de dónde lo sacaste? Si es original o no. ¿Y qué es el emprendedor? Porque creo que tiene mucho que ver con lo que fue Hugo Moisés.

Hugo Faría (41:00.448)

Exactamente. El emprendedor es la persona que a través del mercantilismo quiere enriquecerse y que se ofende cuando alguien dice eso. Y conmigo las consecuencias han sido que me han faltado el respeto, dicen muchas cosas de mí y me han sacado de los medios, etc.

Tuve una conversación con Alberto y Federico Ravel, porque me habían dado un espacio ahí, y parecía que no me lo iban a dar pero luego me confirmaron que me lo iban a dar. Pero es que le soy sincero. Es un término muy peyorativo, muy valiente.

Y yo, en la medida de lo posible, al menos en público, trato de moderarme en eso. Porque, bueno, porque en el fondo es una persona, es hijo de Dios, todo esto, y hay que amar a la gente, ¿no? Pero ciertamente capta la diferencia entre ser una persona de negocios que está dispuesta a competir.

frente a un individuo que quiere penetrar en el gobierno para facilitarle el enriquecerse. Y eso viene de la colonia. Mira este detalle. El primer país europeo que impulsó el mercantilismo fue Inglaterra. Y que casualidad, vino la Revolución Industrial y avanzó mucho.

Tomemos ahora el caso de Francia. En Francia, el mercantilismo era tan, pero tan agudo, que generaba tanto malestar que se puede pensar que no hay descendientes de un medio vivo. ¿Qué pasó? Bueno, toda la gente de la nobleza fue asesinada, guillotinada, etc., etc., pero es que…

Hugo Faría (43:24.138)

Así es como se explota. A diferencia de la Revolución Inglesa, hubo remotamente la mortalidad que tuvo lugar en Francia y el tiempo que le tomó a Francia recuperarse. Porque después de la muerte de Napoleón, los conflictos continuaron y no fue hasta 1860 o 1870 que se lograron más o menos

una democracia estable. Pero creo que es un ejemplo interesante de la diferencia entre Inglaterra y Estados Unidos, y el mal del mercantilismo. Eso es algo que también está muy involucrado en la gente. Conozco gente que no conoce otras formas de ganar dinero, si no es a través de amistades. con el gobierno.

Y lo que dijo Hugo es así de auténtico cuando el mercantilista que sufre es el ciudadano del pie. ¿Por qué? Porque él está en la vida. Entonces ¿cómo es posible? No es posible que estemos necesitados de la vida de un pobre. No es posible que estemos disminuyendo las posibilidades de adquirir productos a una persona de bajos ingresos. O sea, ese lado es muy valiente.

Entonces, bueno, en parte eso me molesta, a veces, y soy honesto, un poco, y estos son hombres de negocios.

Hugo M (45:05.24)

Gracias.

Ángel Alvarado (45:07.966)

Muy bien, muy bien. Creo que hay que reclamar ante mi ley la propiedad del término.

Bueno, llevamos 45 minutos hablando, tiene una conversación extraordinaria. Les agradezco mucho a ambos me gustaría que se despidieran con un mensaje o alguna idea que quieran redondear o algún tema que no hayan terminado de cerrar. Hugo Moisés.

Hugo M (45:32.792)

Guau.

Hugo M (46:02.392)

Premio Nobel de Economía por los cuatro tipos de economías que se desarrollaron en Japón y Argentina. Entonces yo agregaría que el quinto es Venezuela.

Hugo Faría (46:22.988)

Sí, no fue mi intención.

Hugo Faría (46:30.126)

Mmm.

Hugo M (46:30.484)

porque es única en nuestra historia y yo la llamaría la quinta esmeralda para los que saben de la quinta esmeralda en Venezuela porque somos amigables, somos buena gente, somos buena gente pero lamentablemente el colectivismo y la tradición mercantil, la cultura hacia

Instituciones socialistas y antidemocráticas. Lamentablemente eso no nos hace mucho daño en lo económico, político, social y en general. En general, yo diría que nuestra cultura no es antidemocrática, es siempre una cultura democrática, pero es muy…

un mercantilista en el sentido, déjame ganar dinero relacionado con el estado o conectado con alguien que tiene alguna conexión importante, etc., etc. En lugar del know-how, lo voy a hacer porque voy a crear bien. -Ser y lamentablemente hay muchas, muchas… trampas.

Creo que somos personas extraordinarias, pero las instituciones no están de nuestro lado. Y el día que logremos alinear las instituciones con una economía de mercado, creceremos como un milagro económico que nunca ha sido mucho más que los tigres asiáticos. Y no lo digo como venezolano, no lo digo como…

No lo hago con sesgo, sino con evidencia empírica. Cuando estás muy por debajo de tu estado estacionario, si cambias las políticas que te llevarían a un estado estacionario más alto, las tasas de crecimiento serán mucho más altas. Es decir, tenemos ese potencial para crecer rápidamente adoptando políticas consistentes con él. Entonces lo dejo

Hugo M (48:54.84)

Somos únicos y tenemos una oportunidad única de seguir adelante.

Hugo Faría (48:59.886)

Miren Ángel, Hugo, Montesino, yo diría, o sea, lo que quisiera decir es lo siguiente, es importante que la educación que reciben los economistas en particular, privilegie más…

Ángel Alvarado (49:00.604)

Hugo, Hugo, Joaquín.

Hugo Faría (49:28.366)

de lo que le hacemos al ciudadano de a pie. Veamos al ciudadano venezolano como un paupérrimo pobre, hambriento, ganando en Bolívares, como lo hace ahora, por ejemplo. Entonces, ante eso, creo que esto debe ser un motor de lucha de la persona para superar esa inmensa injusticia.

Y en consecuencia, eventualmente, algún día, no sólo tendremos una buena economía, sino quizás más importante aún, una buena democracia. Por la gran influencia que tiene el proceso político sobre las instituciones económicas.

Entonces, bueno, ese sería mi pensamiento. A la gente de las universidades, y en particular a los economistas y a los que estudian ciencias políticas, para ver si realmente simpatizan con lo común y como consecuencia de ello, e incluso, tal vez, amenazar su posición, bueno, señalar una serie de propuestas que hemos hecho aquí.

que son silenciosas, pero que benefician a la gran mayoría de la gente. Entonces, al final, es como intentar desarrollar en las personas a las que estamos educando una mayor conciencia social. Y veamos que podemos trabajar en eso. Estoy convencido que voy a ver esa Venezuela, la verdad es el cielo, si Dios quiere, ojalá sea en el cielo, pero…

No creo verlo. Después de todo el dolor que hemos sufrido lo mejor que podemos producir es maría corina. María Corina me parece muy buena, muy honesta, pero el enfoque económico y el grupo que la rodea, obviamente no es lo que llevaría a la visión.

Hugo Faría (51:43.822)

La ventaja

Hugo Faría (52:13.326)

Es mucho más fácil crecer porque hay más gente rica, naciones ricas que compran tus productos, ¿no? Y también hay un universo tecnológico que puedes traer al país. Así que crecer hoy es mucho más fácil que en el caso de Hong Kong en los años 60. Mi acercamiento es hacia la gente.

Hugo M (52:38.84)

¿Puedo decir algo rápido?

Ángel Alvarado (52:39.422)

Bien…

Hugo Faría (52:42.606)

a la gente y a las personas que están siendo formadas y educadas.

Ángel Alvarado (52:48.094)

Sí, por supuesto Hugo. Hugo Moisés.

Hugo M (52:49.976)

No quiero extenderme mucho pero… Hugo, lo importante es… Hugo Joaquín… Un cambio en la dirección correcta, ¿no? Direccionalmente correcto. Y no tiene por qué ser perfecto porque nadie mejor relacionado con Hugo Faria que Hugo Joaquín Faria. O sea, Venezuela le dio a Hugo Joaquín Faria. Pero no tiene por qué ser así…

Ajustado direccionalmente, lo siento, no tiene por qué ajustarse perfectamente a sus políticas, pero un cambio en la dirección correcta le dará a Venezuela un giro de 180 grados. Miren a China, miren a China, todavía son comunistas y tienen una mínima apertura hacia el mercado. Mira cómo han crecido desde los años 80 hasta aquí. Venezuela, si se abre un poquito a los capitales extranjeros, digamos, por…

Hugo Faría (53:30.158)

Nos vemos.

Hugo M (53:47.8)

para que más personas de todo el mundo inviertan en Venezuela. Para que más personas tengan incentivos para hacer negocios en Venezuela. El potencial, gracias a Backwarns, es inmenso. Y no puedo enfatizarlo lo suficiente. Pero tenemos que hacer las cosas correctamente. Tenemos que generar esos incentivos para los venezolanos.

en Venezuela, en el extranjero, así como en otros países. Y tenemos que dejar de hacer las cosas mal. Quería mencionar algo. Cuando estaba en este podcast, encontré una carta de bienvenida que le fue enviada a Fidel Castro en 1989 en Venezuela. Y la institucionalidad venezolana, los artistas y los intelectuales.

científico, intelectual y artístico. Todos firmaron y trataron a Fidel Castro como No podemos seguir adoptando las políticas que ya sabemos que fracasaron tanto en la Unión Soviética como en Cuba, e incluso en Venezuela. Entonces, mira, si hacemos un cambio en la dirección correcta, no tiene por qué ser perfecto, Hugo, pero creo que Venezuela…

Será mucho. Soy optimista.

Hugo Faría (55:13.71)

Sí. Bueno, no dije que fueran perfectos. Lo que dije fue que nos iban a mejorar y ciertamente hay muchos cambios que se están haciendo en el camino. Pero debe ser un cambio donde las personas sean privilegiadas y no los políticos, no los mercantilistas, no el gobierno, sino las personas. Eso es el…

Ese es un cambio muy importante que creo que es importante.

Hugo M (55:45.784)

Y estoy totalmente de acuerdo contigo. 100 %

Ángel Alvarado (55:49.982)

Bueno Hugo Moisés, Hugo Joaquín, muchas gracias por este tiempo y será una próxima oportunidad. Un fuerte abrazo.

Hugo Faría (55:56.494)

Muchas gracias Ángel, muchas gracias por este podcast, me ha dado unos buenos minutos de felicidad a pesar de los emprendedores.

Ángel Alvarado (56:10.878)

Eso es lo que me gustó. Eso es lo que me diste. ¡Salud!

Hugo Faría (56:12.302)

Hugo M (56:15.064)

Gracias a ti, Ángel, gracias Hugo, por esto y por todo, siempre.